Reportando desde el frente: Giardini. Bienal de Arquitectura de Venecia

¿Tiene sentido que las bienales de arte sigan existiendo? ¿Qué se sigan organizando en pabellones nacionales en pleno siglo XXI?

¿Priorizan el arte o únicamente se centran en las operaciones comerciales que pueden surgir a partir de la vidriera internacional en la que colocan a los artistas?
Sobre estos temas conversamos en este podcast, a partir de la lectura de un artículo del curador norteamericano Bob Nickas «Para ser leído (una vez cada dos años)», que forma parte del libro «Robo es visión», editado recientemente por Ripio Editora.

Bob Nickas es una figura clave de la escena neoyorkina desde mediados de los ochenta. Es autor de centenares de artículos, reseñas y de libros como Live Free or Die (2000), Painting Abstraction (2009) y The Dept. of Corrections (2015). Fue editor-fundador de la revista Index (1996-2000) y colaborador frecuente de Artforum.  Formó parte del equipo curatorial de Aperto en la Bienal de Venecia (1993), del equipo curatorial de la Bienal de Lyon (2003) y fue asesor curatorial del Centro de Arte Contemporáneo PS 1/MoMA (2003-2006).

Te invitamos a conocer este artículo de Bob Nickas en este episodio y a dejarnos tus comentarios!

TR 30 – ¿Tienen todavía sentido las Bienales?

Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube.

Encontranos también en Facebook  (@temporadaderelampagos ) y en Twitter  (@TRelampagos)!!

Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo!

Nos encontramos en el próximo episodio!!

Anuncio publicitario