
Leímos el libro «El Club del millón de dólares y el Mercado Internacional del arte en el siglo XXI», de Claudio Golonbek y te contamos de qué se trata.
Sigue leyendoLeímos el libro «El Club del millón de dólares y el Mercado Internacional del arte en el siglo XXI», de Claudio Golonbek y te contamos de qué se trata.
Sigue leyendoLes presentamos un episodio súper especial realizado en colaboración con Andrés Félix Jiménez, conductor del podcast ARTE A MARTE, de Ciudad de México.
Hablamos sobre la carrera espacial de las décadas del 50 y el 60, la llegada a la luna, y sobre cómo los artistas de nuestros respectivos países trabajaron sobre estas cuestiones. La temática astronómica se convirtió en un eje central en todo tipo de manifestaciones culturales y las artes visuales no fueron una excepción.
Sigue leyendoMarcos Acosta es uno de los artistas cordobeses más relevantes de la escena contemporánea actual. Se dedica principalmente a la pintura y desde algunos años explora el paisaje desde distintos puntos de vista. Algunos de ellos remiten a lugares reales dentro de su provincia natal, pero atravesados por geometrías diversas que los convierten en portales hacia nuevas dimensiones.
Sigue leyendo«Uno más uno igual a once. Una breve historia de los colectivos artísticos en el siglo XXI»
¿Cómo se hace para desarmar las concepciones de artista como genio y del mercado de arte tradicional, centrado en grandes y personalísimas figuras? ¿Cómo es posible pensar de una forma totalmente distinta la labor artística, trabajando colectivamente, compartiendo espacios de taller y elaborando métodos colaborativos?
Sigue leyendoEmpezamos un nuevo año en el podcast de Temporada de Relámpagos! Y para iniciar el 2022, conversamos con Gustavo Nieto, un artista de Tucumán que recientemente inauguró su muestra “El diálogo” en Pasto Galería, un proyecto que le llevó cuatro años producir y que está inspirado en los escritos y descubrimientos de Galileo Galilei.
Sigue leyendo¿Tiene sentido que las bienales de arte sigan existiendo? ¿Qué se sigan organizando en pabellones nacionales en pleno siglo XXI?
Sigue leyendoEn este episodio del podcast estuvimos en la Feria de Arte de Córdoba, la primera feria argentina en reactivarse este año, luego de casi dos años de pandemia y eventos netamente virtuales. Redenominada como FaCba, tuvo lugar del 16 al 21 de septiembre. Se desarrolló bajo una modalidad muy distinta a la que nos tiene acostumbrados, y mientras una sección se podía visitar de forma virtual, la Asociación de Galerías de Arte de Córdoba, FARO, organizó recorridos presenciales a lo largo de toda la ciudad. Cada galería de la ciudad albergaba a otros espacios de otras provincias, generando distintos circuitos con la idea era salir a recorrer, a descubrir las propuestas y conocer las galerías locales.
Sigue leyendoPor Evelyn Marquez
Un lugar común y casi cliché en el imaginario de quienes no se encuentran vinculados al mundo archivístico, es la imagen de un territorio oscuro, quieto, inmóvil, colmado de papeles, documentos, antigüedades que pocas veces se revisitan y consultan.
Sin embargo, los documentos de archivo que componen los espacios de custodia han tenido vidas muy activas, han desatado revoluciones, conspiraciones, y hasta han cambiado el curso de la historia en infinidad de oportunidades, hechos que sucesivamente desmintieron esta falsa pasividad documental.
Sigue leyendoEn este episodio vamos a hablar de algunas obras inaccesibles que nunca veremos personalmente, obras que aun sin ningún tipo de confinamiento, como vivíamos allá lejos por el 2019, tampoco hubiéramos podido ver por razones muy diversas. Pero nos quedan los registros fotográficos o fílmicos, que nos permiten saber algo acerca de estas obras y cómo se concibieron y se realizaron.
Sigue leyendoComenzamos la temporada 2021 del podcast con un invitado especial: el artista visual y músico Julián T erán.
Desde sus inicios en el arte, Terán estuvo interesado en la representación y creación de mapas topológicos y geográficos de diversos relieves terrestres, de pronunciamientos volcánicos y montañosos o fisuras en el terreno. Estos mapas de contorno inventados por el artista derivaron de geografías terrestres a celestes con el paso de los años.
Sigue leyendoEn este episodio vamos a conversar acerca de arte contemporáneo en Medio Oriente. Nos centraremos en la obra de 4 artistas árabes, provenientes de diversos países, para aproximarnos a un universo desconocido para la mayoría de nosotros.
Sigue leyendo