c-g-la-selva-de-constantin-detalle-e28093-2015-16-bordado-a-mano-con-hilos-de-algodon-lana-rayon-y-efecto-joya-s-tela-con-estampado-manual-por-serigrafia-180-x-165-m.jpg

Bienvenidos al episodio #02 del podcast de Temporada de Relámpagos!

Hoy continuamos con la segunda parte del libro “¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?”, de la curadora e historiadora Andrea Giunta, publicado en 2014 por la Fundación ArteBA.

Hablamos del arte correo, las obras vinculadas a las grandes ciudades, del grabado como forma de inscripción del arte contemporáneo en América Latina y de la aparición del arte conceptual, e intentamos develar si existe un lenguaje propio del arte contemporáneo.

Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y si te interesa profundizar, te recomiendo leer el libro completo.

Podés suscribirte a nuestro podcast en temporadaderelampagos.com  y seguirnos en Facebook  (@temporadaderelampagos ) y en Twitter  (@TRelampagos).

ESCUCHALO Y DESCARGALO ACA:

TR 02 – “¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?”, Andrea Giunta (PARTE 2)

Nos vemos en el próximo episodio!!!

*Agradecemos a Leo Chiachio y Daniel Giannone por la obra que acompaña esta publicación: «La selva de Constantin» (detalle) – 2015 16- Bordado a mano con hilos de algodón, lana, rayón y efecto joya sobre tela con estampado manual por serigrafía  1,80 x 1,65 m.
Anuncio publicitario