layout.indd

 

Henrik Olesen es un artista danés nacido en 1967 y que vive actualmente en Berlín.  Los temas claves de sus trabajos desde mediados de los años 90 están centrados en el patriarcado y la heteronormativa de las democracias europeas. Sus obras se componen de collages mixtos, para los cuales se nutre de escrituras, fotografías, imágenes tomadas de archivos, así como de notas de prensa que contribuyen a formular una historia cultural de la homosexualidad.

En esta ocasión me gustaría centrar este artículo en un proyecto en particular de su cuerpo de obra, una serie iniciada por Olesen en 2008 y titulada “Alan Turing project”.

Conocido popularmente gracias a la película El código Enigma”, protagonizada por Benedict Cumberbatch, el científico y matemático Alan Turing (1912–1954) fue una de las personalidades más relevantes e influyentes en los siglos XX y XXI, siendole adjudicado el título de padre de las computadoras. Más que una obra biográfica, Olesen elabora un retrato deconstruido a través de collages y objetos escultóricos sobre este personaje que admira.

En 1936 Turing publicó un modelo teórico de una máquina que debía constituir la base de la computación. Su diagrama redujo el funcionamiento de todo a un conjunto de configuraciones simbólicas basadas en la lógica del código binario.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing trabajó para los aliados. Su tarea principal consistía en descifrar el código secreto que Alemania utilizaba para sus comunicaciones militares, llamado Enigma. Esta máquina se basaba en cinco rotores que variaban cada vez que se pulsaba una tecla, de manera que cada letra del alfabeto ofrecía un número altísimo de posibilidades. El Ejército alemán cambiaba la posición de los rotores una vez al mes, creyéndola indescifrable. Turing diseñó entonces su propia máquina para contrarrestar la potencia de Enigma, la cual utilizaba análisis matemáticos para determinar cuáles eran las posiciones más factibles de los rotores, llegando a descifrar unos 84.000 mensajes al mes.

Después de la guerra, en 1952, fue arrestado por su orientación sexual y obligado por las autoridades británicas a someterse a terapia hormonal como tratamiento para su homosexualidad. Como parte de las consecuencias de esta terapia, se volvió impotente y le crecieron pechos. Esto le generó momentos de depresión muy intensa. El 8 de junio de 1954, Turing fue encontrado muerto. Al parecer se había suicidado, comiendo una manzana con cianuro encontrada junto a su cama. Algunos sugieren que decidió morir representando una escena de Blancanieves, su cuento de hadas favorito; otros sospechan la posibilidad de asesinato. El cuerpo de Alan Turing se convirtió en espacio de investigación para los científicos, evidenciando su pánico ante todo aquello que escape de la heterosexualidad idealizada. 

El trabajo de Olesen se centra en las prácticas de regulación de cuerpos, prácticas que se hacen cumplir a través de las leyes y normativas morales, las cuales imponen la reflexión acerca de a quién pertenecen nuestros cuerpos si no podemos decidir sobre ellos. Cómo generar modelos de relaciones humanas que desplazan las construcciones binarias es uno de los ejes de su producción. 

En relación a este proyecto, Olesen menciona: Lo que me interesa de la biografía de Turing no es solo la forma en que ilustra los límites y las historias del siglo XX, sino que también parece casi una profecía de género. De una manera horrorosa, el cuerpo de Turing fue herido por la violencia de la ideología moderna, de alguna manera perdió su propio cuerpo, pero también creó uno nuevo. En 1936, publicó un modelo teórico de una máquina que constituiría la base de toda la computación de la posguerra, convirtiéndolo en el padre de toda la informática moderna. Y esta parte de su biografía es un cuento futurista sobre máquinas pensantes, inteligencia artificial y la aparición de posibles cuerpos futuros. Y para mí, este es un escape necesario desde hace mucho tiempo de la reproducción heterosexual y biológica. Del cuerpo de Turing (herido) brota el cuerpo informático y conceptos de otros posibles cuerpos e inteligencias. Eso es una re-constitución y una re-sexualización, no sólo del cuerpo de Turing sino de todo tipo de cuerpos.

 

Alan-Turing

IMG_00011

32BSP - Artistas - Imagens para publicações      alan t

 

IMG_00031

IMG_00021

tur

Anuncio publicitario