flyer catupe

20 años cumple una de las bandas más importantes del rock nacional, que desde sus inicios se ha renovado prácticamente por completo, con sus integrantes transmutando una y otra vez por  razones diversas. Sin embargo, su esencia sigue siendo la misma, un rock poderoso, un sonido aplastante, acompañado por una estética que cada vez más roza lo esotérico y lo místico. Sobrevivir a través de los cambios y adversidades, hacerlo con altura y superarse amerita un festejo, una celebración, que toma forma aquí de exposición y de película.

DSC07751

Entre el 17 de noviembre y el 2 de diciembre, el Espacio Cultural Carlos Gardel albergará “Veinte Años, El Grito Después – La Exposición”, un recorrido fotográfico por recitales, producciones para revistas o artes de discos, líneas de tiempo que revisitan la discografía de la banda, merchandising, premios, credenciales y objetos.

catupLa inauguración de la muestra se realizó el lunes 17 y contó con la presencia de dos de los integrantes de Catupecu, Agustín Rocino y Sebastián Cáceres. Allí se proyectó el documental realizado por la banda con motivo del aniversario, llamado “El grito después”. Este material audiovisual  recopila imágenes desde el momento germinal del grupo, allá por diciembre de 1993, cuando ante las cámaras, los hermanos adolescentes Fernando y Gabriel Ruiz Diaz cuentan sobre su proyecto y sobre la sala de ensayo que comienzan a construir. Si bien la formación  va cambiando a lo largo de los años, los hermanos forman el eje estructural, aportando Fernando la vena emotiva, lo visceral, la sangre, las letras, el descaro en el escenario, y Gabriel la estructura musical, el orden, la obsesión por el sonido perfecto, la producción de los discos y los conocimientos técnicos.

Sus canciones, sintéticas, simples y veloces en los comienzos, se expandieron para convocar en ellas a todo un universo de disciplinas. Artes plásticas, arquitectura, esoterismo y hasta las matemáticas hicieron su aparición allí.

DSC07747

El progreso de Catupecu los lleva desde salas pequeñas en el conurbano  con capacidad para 70 personas, hasta el sueño de llenar Obras, el templo del rock de los años 90 en la Argentina. Pronto llegarán invitaciones a tocar en otras ciudades y países, giras internacionales, participación en festivales y la ampliación exponencial de un público que no deja de incrementarse con el paso de los años y los discos.

Este documental de 3 horas de duración se proyectará en reiteradas oportunidades en el lapso de duración de la muestra. Cada etapa de la banda es retratada con minuciosidad y deja claro que no hay magia detrás de su fama: todo es trabajo duro, dedicación y por sobre todas las cosas, pasión.

DSC07745

Espacio Cultural Carlos Gardel,

Olleros 3460

Todos los días de 10 a 22hs. Hasta el 2 de diciembre.

Entrada gratuita

Anuncio publicitario