bienalsur

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, que tendrá lugar en el último trimestre del año 2017, busca posicionarse como un lugar para el encuentro de artistas, curadores, críticos, teóricos, coleccionistas, públicos que lo consideren  como espacio ineludible, no sólo por la calidad de la propuesta en materia de arte sino por su capacidad de proyección y transferencia.

El propósito diferencial de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de la UNASUR es definir un formato y funcionamiento por el cual el arte de la región no se integre como mera cuota de diversidad, sino que funcione con respeto por las singularidades redefiniendo los posicionamientos tradicionales, complejizando las relaciones, recuperando tradiciones, estableciendo otros lazos entre espacios y tiempos, siendo congruentes, en fin, con el nuevo paradigma pos autónomo que permite repensar la escena del arte y la cultura contemporáneos

Para ello se viene realizando desde fines del año 2015 una serie de encuentros y jornadas de trabajo periódicas, inicialmente en Buenos Aires, pero que en la actualidad se han proyectado hacia otras ciudades, protagonizados por renombrados agentes culturales de América y Europa. En este número de Temporada de Relámpagos, recogemos las palabras de tres de las ponencias   brindadas en el contexto de estos encuentros, realizados en el Ex Hotel de los Inmigrantes, MUNTREF. Los invitamos a disfrutarlas y a participar en las futuras actividades de la Bienal:

 

 

img-dossier

Anuncio publicitario